Te pongo dos velas negras (y un café)

Café Minamdang (Minamdang; Minamdang: Sageonsucheob;  Minamdang: Case Note). Hala, que llevamos una racha de varios posts de asuntos tremebundos, y toca una ración de fino cachondeo. Que el día se hace muy cortito. y los cielos grises y el biruji helador y la helada que está cayendo ahora mismo hay que animarlos con algo ligero como un suflé de kimchi. Como decía mi abuela, una jautada que se disfrute sin complejos. Hay que asumir que esto no es alta comedia y que a veces mete slapstick, a veces tiene escenas muy infantiles, algunas subtramas son tontorronas, y como te pongas exquisito te vas a perder la diversión. Louis de Funes de gendarme con extraterrestre o Alvaro Vitali haciendo el Jaimito (esta vez, sin mollares féminas alrededor) no hubieran desentonado

Basada en una novela online firmada por Jung Jae-ha (Minamdang: Sagun Soochu) serializada en una plataforma. No la he leído, no puedo saber si ha sido muy fiel al texto original o se han ido por los cerros de Jirisan

La premisa de base son las aventuras y desmadres de un trío de espabilados que para salir del agujero han decidido montar un café (el del título). Como estrategia de diferenciación de producto, se montan un chiringuito chamanista aprovechando que a) el protagonista es un cualificado perfilador criminalista y seductor a tope b) su hermana es una hacker de élite c) el amigo es un detective… bueno, el amigo está ahí de repartidor de leña. Con este equipo, y envolviendo en mucho teatro las consultas que la gente adinerada realiza, estudian a sus clientes para ejercer de consejeros, investigan y resuelven los casos que se les presentan, y cobran suculentos cheques. La gente hace cola para entrar al café de moda, aunque sea para tomarse un frappé americano con miraditas libidinosas al apetitoso chamán y suspirar zampándose unos pastelitos. O sea, como Through the Darkness con su perfilador y tal, pero en plan descacharre

Para ejercer el cargo, el chamán se adorna de bufandas bordadas (alguna parece un mantón de jotera) y maneja el abanico con más arte que un Locomía en sus momentos cumbre. Tanto abaniqueo y tanta labia los usa para esconder sus fallos en el negocio escatológico, porque a ver, dónde se ha visto que un chamán tenga miedo a los fantasmas

El conflicto personal se desarrolla con el tremendo choque entre el pseudochamán y la agente de policía, la teniente recién transferida (apodada “el Fantasma de la comisaría de Jongjin”), que topa con el experfilador cual un misil irresistible contra un tanque indestructible (produciendo un choque indescriptible). Bueno, no tanto, porque la final mucha fachada, mucho aspecto de dominatrix, pero la pava es eso, pava. No soy la única que se queda bastante indiferente con el personaje, y le entran ganas de gritarle: “anda, sosainas, apártate y deja que salga el colega del abanico haciendo su spiritual show”.

Ni colocándole escenas de superwoman o de bruja redomada remonta el vuelo. O a lo mejor es una referencia burlona a otros personajes de series y películas.
Referencias, citas, recordatorios…Como ese cura católico peinado con flequillo y un cerdito en brazos…¡Ehhhhhhh ese es nuestro cura favorito con el gorrinillo Bong-shik, el “hermano” del acupuntor viajero del tiempo!

  

¡Ooooooopssssss, esa pareja debería ser una parca y un goblin al rescate de la chica! Hay muchas otras escenas que seguro son citas burlonas y referencias guasonas muy conocidas allí, pero que se nos escapan.

Toda la serie es una burla y desmontaje del chamanismo como fuente de superstición y estafas. Actualmente es una corriente que no tiene demasiada fuerza, más una costumbre vergonzante o una tradición medio folklórica. Como el perejil de san Pancracio o las uvas de Nochevieja. Por si acaso, eso sí, a partir del episodio 9 sale una chamana de verdad que, aunque también utiliza muchos trucos para su “trabajo”, de vez en cuando les eriza los pelos del cogote, Que si, que los coreanos tampoco creen en las brujas, pero haberlas, haylas. Y no sea que le echen un conjuro a los guionistas y productores, y la liemos.

¡Duelo de zorras en OK corral!
¡Pelea de chamanes!. Enfin, que han hecho una versión guasona y aligerada de otra serie que os prometo que os analizaré en este blog más adelante: the Cursed

Montonazos de caras conocidas, y algunos actores ya habian trabajado juntos en otras produccions. El chamán tramposo es Seo In Guk: en este blog, lo conocimos haciendo de Fatalidad miope, y nos pareció un sosainas carapalo; hemos cambiado totalmente nuestra opinión sobre el mozo: tiene cualidades para la Comedia, se nota que ha hecho danza (ese control del cuerpo…), se ha divertido a lo grande cuando le han dejado hacer lo que le ha dado la gana (ruidos variados por la nariz, gruñidos, muecas, tonterías… un alumno aventajado de Jerry Lewis) y ha disfrutado hasta de su momento idol. Ah, y hasta se ha puesto lentillas para rodar. La protagonista es Oh Yeon Seo, la heroína que volvía loco al Rey Mono y que a su vez estaba enloquecida por el acoso. Con lo que nos gustó en sus anteriores trabajos, cachis, que le habéis hecho a su personaje, malditos bastardos…

Glamping con escenitas románticas. Bonito bokeh en las bombillas

Venga, mas elenco… la hermana hacker es Kang Mi Na, que viene del K-pop; el colega simplón es Kwak Si Yang, que aquí compite en muecas y cara tontaina con el protagonista (spoiler: gana el primero por goleada) pero al natural no está nada mal, espero que en su historial de trabajos tenga personajes mas guapetones. Anda, al jefe de policía (Jung Man Shik) lo vimos la semana pasada y ha salido en muchos trabajos… pues si, hay muchísimos actores superconocidos haciendo papelitos, unos cuantos como invitados.

Emplazamiento de producto a tope. Hay que contentar a los patrocinadores, y lo de buscar financiación es complicado

Hay algunos crujidos en el guión, muchos gags son flojetes, según que personajes los han tratado fatal, la diferencia de edad entre los dos protagonistas no encaja… pero oyes, la calidad técnica del producto está asegurada, el argumento está lleno de volantazos, la fotografía es una delicia, el tratamiento de cámara estupendo, la BSO muy audible (eso si, pobre Beethoven y su quinta, el Ave Verum de Mozart y tres vasitos de Bach…). Que la podeis ver con buen humor, te y galletitas sin aburriros, vaya

El chamanismo coreano (que depreda sin pudor del budismo y el cristianismo) ha sido, desde hace décadas, una creencia vista como “primitiva y vergonzosa”, algo que hay que eliminar o al menos esconder bajo la alfombra en un mundo moderno y cosmopolita. Desde los años 70, incluso se ha intentado erradicar desde el Gobierno como si fuera una plaga de mosquitos o una barriada chabolista, bajo la premisa de que los chamanes se limitaban a engañar a todo el mundo, y algunos misioneros cristianos directamente los acusaban de prácticas diabólicas. Otras corrientes lo ven como una expresión cultural vibrante, un tesoro nacional, y apoyan entusiasmados su exhibición de rituales en museos y eventos, algo a caballo entre la creencia y el espectáculo. En Corea del Norte, no, desde luego: de hecho, se considera una superstición ilegal, que debe practicarse a escondidas y sin una organización formal, acallando los tambores y sonajeros para evitar ser localizados y enviados a reeducación, campos de labor o directamente ejecutados. Aun así, ante una vida dura y llena de incertidumbres, los más desesperados (desde campasinos a oficiales de altos cargos) acuden a los chamanes para conocer el futuro, alejar la mala suerte o propiciar la buena, curar sus enfermedades que no parecen tener tratamiento… igual que sus vecinos el Sur, que por suerte para ellos pueden hacerlo abiertamente. De hecho, visitar un mudang (un sacerdote o sacerdotisa chamán) ya no es oibjeto de burla, y hasta los políticos consultan abiertamente dónde colocar las cenizas de sus antepasados o asegurarse unos buenos resultados electorales. Los chamanes son personajes populares en los shows de televisión más visto. Y no son fenómenos rurales, con extraños personajes medio asilvestrados en remotas montañas: la mayor concentración de chamanes se localiza en Seul, en entornos urbanitas. Muchos de ellos, ni siquiera acuden a los gutdang (los templos ”comerciales”), sino que alquilan habitaciones por unas horas o días, donde citan a sus clientes, y puede haber tranquilamente cinco chamanes cantando y rezando al mismo tiempo en el complejo. Vamos, como las grandes iglesias donde se celebran misas en varias capillas al mismo tiempo: en una están leyendo el evangelio mientras en otra están dando la comunión y en la siguiente cantando el gorigori en un funeral

Imagen:karenfranceseng.com

Los nuevos chamanes ya no están en la parte más baja de la pirámide social, sino que muchos de ellos tiene gran éxito y mantienen un perfil alto y son muy “visibles”: tienen grados, licenciaturas o incluso postgrados, se curran su presencia en Facebook y Youtube, escriben en blogs cuidados, pueden llevar una agenda de citas online… No es tan chocante pues que este chamán de pacotilla tenga su consulta en un modernísimo (y pijísimo) café y vista elegantes trajes, tenga sus puntazos k-pop idol y se rodée de tecnología punta

Una imagen complicada, complicada… las siluetas casi no se ven en esta foto nocturna. Para qué molestarnos en iluminarlas: simplemente dejamos que se adivinen recortadas contra un foto de la luces nocturnas de la orilla opuesta, que no hemos desenfocado apenas para poder apreciarlas. Un arbol que parte en dos la composición nos recoloca el peso de la imagen: si no llega a ser por ese cielo nublado que refleja las luces de la ciudad, no veríamos nada
Hoy, un 2×1 que hay rebajas: otra composición simétrica, esta vez mas visible. Las ventanas colocadas en serie están dando la iluminación de contraluz tan típica en cine, y dejamos que revienten las altas luces para eliminar distracciones. Unas persianas (mas bien rejas) rellenan el espacio blanco. El etalonaje es casi monocromo, y para uniformizarlo encima hay un «virado» entre amarillo y sepia que produce cierta sensación de melancolía. La camisa azul empolvado de la mujer al menos ofrece algo de variedad en una gama de colores pardos. Simetría y equilibrio

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

4 comentarios

  1. Me resultó bastante entretenida, y como me va mucho lo de mitología y sobrenatural, pues me voy enterando de lo que va el chamanismo. Por cierto, me has recordado la del viajero del tiempo acupuntor, a ver si encuentro un hueco entre los estrenos y la veo de una vez, la de ese que viene y la de la doctora que va para allá, que tampoco la he visto. Esto de que hagan tantas… No doy más de sí 🤣

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: