La familia que reencarna unida, permanece unida

Bulgasal: Immortal Souls (Immortality; Starfish; The Immortal): Si hay un plato al que no le tengo nada de cariño al cocinar es el souflé. Directamente lo aborrezco. Te obliga a estar pendiente todo el tiempo, tienes que levantarte de la mesa para controlarlo y poder servirlo en su punto, es caprichoso en su desarrollo… prefiero ir a comerlo al restaurante de turno y evitarme el disgusto de ver cómo el trabajo de cocina que he dedicado colapsa al ratito. Esa dorada cúpula que has conseguido crear a base de horno y paciencia se hunde ante tus ojos sim remedio y se queda en un ¡meh! decepcionante. Pues con esta serie pasa lo mismo: empieza fuerte, muy fuerte, con un arranque brutal y chorretón de gore prendido en brulée para frotarse las manos, y según van pasando los episodios se va desinflando sin remedio. Mi sensei me preguntó hace unos días si me había gustado el final o al menos lo había entendido. Pues entendido… mas o menos, pero gustado, pues no. Se me quedó la misma cara de ¿WTF? del final de Lost. Si, lo confieso: yo fui una de aquellas embaucadas por el marketing de la serie que nos creímos que en el último capítulo nos iban a dar una resolución de todo el misterio que nos íbamos a quedar patidifusos durante días, y lo que nos quedamos fue con un mosqueo del quince; porque después de habernos puesto el despertador y hecho el nido con la mantita en el sofá para verlo de madrugada, resultó ser una tomadura de pelo. Pues con esta serie igual, aunque como ya se veía la deriva que llevaba el guión no ha sido tan cruel la decepción.

Primeros episodios y piensas: Con dos narices, rodando a lo machote en escenarios naturales nevados, eso es empezar por todo lo alto, y preciosa fotografía para mostrarnos que Corea en invierno es una maravilla

Que entonces porqué la comento aquí en el blog, que suelo elegir si es posible producciones meritorias… pues por varias razones, aparte de la charla con mi sensei. La primera es porque, como se le ha dado mucho bombo y hasta la ofrecen en Netflix, no me parece bien que os estrenéis con esta serie y os penséis que todos los productos coreanos son así de defectuosos, o que los raritos sois vosotros que no la habéis entendido. No, no es vuestro problema, sino de la serie. Otro motivo es porque técnicamente el producto es qualité, sobre todo en el apartado fotografía, y sólo por eso ya merece la pena echarle un ojo. La BSO me ha gustado, especialmente esa canción en plan canto chamánico-voces búlgaras que le da un puntazo. Como que la he ripeado del archivo de vídeo (otro día os cuento cómo se hacen esta cosas propias de navegantes del Mar de los Sargazos). De todos modos, no os desaniméis por la crítica puñetera que le hago en esta entrada si os gusta la fotografía y la acción: como digo, es una gran producción (excepto en la parte de guion y argumento, con baches avidentes) y si sois benévolos con las tonterias que hacen algunos personajes, disfrutaréis de las escenas de forma selectiva. Yo aconsejo verla del tirón para no perder el hilo, y jugar a los «haaaala que chorradaaaa» cuando hay disparate. Y ya si eso, os inventáis nuevos finales mas lógicos y divertidos, en plan fanfiction, y os quitáis la espinita

No hay nada más lindo que la familia unidaaaaaa. Molan el ex-poli decadente, el chaval apaleado que vuelve una y otra vez como un perrito triste, la hermana vidente (en otra vida, madre del chaval y esposa del protagonista) y sobre todo la chamana carnicera, que es pura energía concentrada Imagen: soompi.com

El argumento general daba para mucho, muchísimo más. La premisa general es que, si eres un ser con alma, esta va a migrar y reencarnarse a lo largo del tiempo, pero si no, pues te conviertes en un ser inmortal, un Bulgasal. Algo ganas, algo pierdes en el cambalache. Y el Bulgasal del título, el protagonista de flequillo bamboleante y cara de cabreado eterno, tiene un agravio desde hace cientos de años con una mujer a la que persigue de reencarnación en reencarnación para vengarse de ella. A partir de aquí se monta un lio de aúpa con almas de quita y pon, robo de espíritus, incoherencias enormes cuando no flagrantes contradicciones sobre su uso y disfrute, ánimas divididas… que si te persigo, que si te amenazo, que si me dejo, que si me guardo un as en la manga… todo eso aderezado con la circunstancia de que si te reencarnas, no puedes recordar tus vidas pasadas (norma numero 1 de las doctrinas de la metempsicosis), que encima coincides una y otra vez con tu círculo personal (amigos, familiares…) que para mas diversión suelen mantener sus personalidades y hasta sus circunstancias vitales (si quedaste ciego por una enfermedad en otra vida, en esta sufrirás un accidente ocular) que con suerte y esfuerzo podrás modificar, pero si no volverás a sufrir (o a disfrutar, igual eres un tipo con suerte). Añadimos un villano con su propio y puñetero objetivo, unos cuantos personajes-monstruítos del capítulo para darle más guasa al asunto, cuarto y mitad de dramas familiares, y apañado. Todo bien enrollado alrededor de un supuesto misterio sobre lo que realmente pasó hace 600 años (y luego descubrimos que los antecedentes se alargan 1000 años antes… para darle más intríngulis al asunto), con flashbacks que (aparentemente) se dosifican para enganchar la atención, pero que te lían aún más porque tampoco conseguimos distinguir si lo que se ve en esas secuencias cuando ya juega con flashes de los dos momentos históricos es del periodo Joseon o Goryeo tardío (igual un coreano sí que los conoce por la ropa, yo que se…). Para que se entere el espectador más espesito, repiten una y otra vez muchas escenas, y acaban haciéndonos sospechar que en realidad la serie estaba calculada con 12 episodios, y cuando en medio de la producción se alargó a 16, decidieron estirar el material. “Veamos ya tenemos el presupuesto … ¡Ostras, nos hemos olvidado el sueldo del guionista! Bah, nada nada, pilla dos días menos de rodaje de exteriores y que saquen algo a partir del. resumen inicial. Y si no espera, que mi primo nos puede echar una mano” … Así quedó este churro, claro.

Hasta que te aclaras que significan esas visiones del pasado… eso si, muy bonico todo, mucho flare y mucho high key

En el guión hay cada agujero y fallo de montaje que, por mucho que se pongan intensos, sigue llamando la atención de los espectadores. ¿Cómo es posible que la gente deje abandonadas tantas casas sin más y no sean okupadas por gente de la calle, más aún sabiendo los problemas de vivienda y pobreza que existen en Corea? ¿de verdad tu ves a tu hermana con el vestido manchado de sangre (inicio del episodio 4) y no haces ni un comentario a pesar de que lleváis toda la vida huyendo de una amenaza fantasmal? ¿ Qué rayos habéis hecho para girar los coches en el camino estrechito del episodio 8 (fallo de raccord) y que ha pasado con el diálogo, habéis montado mal la pista de sonido? No eres Kubrik en la sala de montaje, no cambies el eje de plano que en tu caso es una chapuza… Los buenos a veces hacen cosas absurdas( como planear fugarse o coordinar sus declaraciones sentados en los asientos traseros del coche de los polis malos que conducen, o perder un tiempo precioso en una persecución)… De vez en cuando saltan perlas como «el brazo no está roto, solo fracturado». Y p’arriba y p’abajo con los coches…y amos p’allí, amos p’alla… hasta las narices acabas de los cambios de casa

Entre la pareja principal no funcionan ni los diálogos (repetitivos) ni la química. Al protagonista, en vez de robarle el alma, parece que le han robado las gafas. Cuando no tiene cara de amargado, hace impasible el ademán. La chica tiene un guardarropa con estética de alegre koljosiana que seguro tiene un significado claro y evidente para el público coreano (el estilo de vida de la gente del campo y los talleres, supongo)

No vamos a negar que el actor principal (Lee Jin-Wook, por lo visto lo que ha trabajado es sobre todo rom-com, comedia romántica) defiende el papel como puede, y además alegra la vista un montón, varonil y sabrosón (está guapísimo vestido en estilo histórico, con esa barbita y ese moño, slurp slurp), pero es que el personaje no da mas de sí: aparte de que es un eterno gruñón espesito y atontado, demuestra poca capacidad empática o mismamente simpatía por aquellos que le han dado su cariño. Lo mismo le ha pasado a Kwon Na-Ra, que en su reciclaje desde el k-pop ha pasado por series menos glamourosas (como aquella tan Young Adult de los agentes secretos) pero en las que tenia mas posibilidades. En esta, al principio ni convence su personaje ni convence ella, y hasta el episodio 9 no empieza a salir del perfil «damita en apuros con cara de susto». A partir del episodio 10 (y no antes) empiezas a creerte que tenga algo de inteligencia o al menos picardía, porque hasta entonces es la tonta del bote (y el un pasmado al que patearías el trasero con alegría). Han forzado todo para meter un romance con calzador entre estos dos y cruje por las costuras: de hecho, en muchos momrntos parece que realmente quienes va a cantar el cucurrucucú paloma son el bulgasal y la hermana mas joven, y la mayor se va a dedicar a otros menesteres. Se me ocurren posibles finales mas interesantes con esta trama que el que han colocado los productores…

Al malo lo han disfrazado de reinona en los primeros episodios cuando va de señorito, pero luego le van dejando jugar con su estética con pelos cardados, cutis hecho polvo, agujeros negros en el pecho o lo que le apetezca en cada secuencia

Por lo menos el malo tiene un motivo comprensible (que no una justificación) para cargarse a la chica: dejar de tener dolores reflejos y aumentados. ¿Y no sería mejor, digo yo, cuidarla para que no sufriera? La extraña lógica de los monstruos… sobre todo si están fatal, pero fatal de la azotea. Como manipulador y villano es un malo estupendo, ya se sabe que en estos casos de las pelis y series, cuanto peor, mejor. Al actor Lee Joon lo conocimos en Vampire Detective, que bien majo estaba haciendo Noir, y luego lo hemos localizado en Silent Sea. Tan atractivo como siempre, aquí se divierte de lo lindo desplegando todo el repertorio de gestos, guiños, provocaciones…cuando hace la técnica de los susurritos queda muy erótico (esa voz de bajo tan oscura y dulce como un oporto Tawny, bien modulada, bien entrenada y mejor educada, que se note que viene del mundillo del K-pop) y en sus ataques de furia fría y homicida está que se sale; con sus apuntes de seducción a pluma y a pelo (que no sabes si quieres cargarse al protagonista, meterle un revolcón o las dos cosas a la vez), el personaje y el actor salvan el drama

Como decía el vizconde Valmont: no puedo evitarlo. Que diablos, este blog es sicalíptico y desparpajado… Imagen: soompi.com

Donde mejor funciona la serie (y podrían haber dado mucha cancha al asunto, como en la famosa serie X-Files o la menos conocida Grimm) es en el repaso del catálogo de monstruítos de la mitología coreana. Nos dejaron con ganas de seguir explorando las mitologías orientales, que nos resultan tan desconocidas. Lo poco que sale en la serie es tan distinto de las occidentales que hay que andar con el diccionario en mano para seguirles la pista (y eso las hace tan atractivas). Los pueblos de la antiguedad, aqui y allá, han justificado a los sádicos, psicópatas, asesinos en serie y demas criminales de especial sed de sangre como poseídos o en pactos diabólicos, cuando no como seres inhumanos que se infiltran en nuestra vida para dedicarse a hacer el mal a tutiplen; en esta serie, los asesinos son monstruos reencarnados en humanos, y que han aprendido a pasar mas o menos desapercibidos para hacer de las suyas. El Bulgasal de la serie es un personajes creado ex-novo, y lo mas parecido es el Bulgasari, un montruo devorador de metales e imposible de matar. Aqui y allá hacen su aparición estelar el geuseunsae, que mata a la gente en los días de lluvia (y que en la versión original es un niño malvado);  el pirómano gapsangoe, que se deleita prendiendo fuego a cosas y personas (y en alguna fuente original vivia en el monte Gap y aplastaba la cabeza de las personas); el monstruo del río Yongsan teoreokson, que almacena cadáveres en el agua como las mitológicas nixe griegas o los muy reales cocodrilos… Aqui han elegido algunos personajes folklóricos menos conocidos para poder modificarlos a su gusto, pero hay una larga lista para elegir

Cuando el cansado guerrero vuelve a casa, esto es lo que ve: una madre y un hijo ciego compartiendo un momento íntimo y relajado. El espectador-marido está fuera de esa burbuja de alegría, y hay construcciones que actúan como marcos separadores entre el y su familia. la escena está dividida en dos secciones: a la derecha, unas plantas en un plano cercano y desenfocado, aumentando la sensación de profundidad y distancia emocional. El contraluz hace brillar el pelo de la mujer y convierte las gotas de agua de la llovizna veraniega en brillantes puntos. La banda roja del hanbock de la mujer refleja las flores de la derecha. Un etalonaje en amarillo hace de igualador en los colores de la escena y nos habla de alegría, verano, felicidad… No hace falta que las personaas ocupen una gran parte del plano para llamar nuestra atención

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

4 comentarios

  1. De acuerdo contigo, bastante pocha. Y el vestuario de la chica igual que el de las señoras del pueblo del chacha ha, como que no lo entiendo la verdad… Y lo mono que es el rubito…,ains. Me hubieran gustado más mo struos que me chifla la mitoligia
    Que alegrías me das los lunes, hasta la semana q viene.

    Me gusta

  2. De la que me he librado y seguro que se pasaban el día comiendo, luego que si tienen pesadillas de monstruos, no me extraña

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: