Historia de Corea I: desde la Prehistoria hasta Joseon

Para entender algunas de las referencias de series y películas, voy a dedicar unas entradillas a hacer un resumen a la carrera. Sin pretender sentar cátedra (cosa rara en mí, me vuelvo modesta con la edad), una especie de chuleta sobre Historia que bien podéis tener a mano cuando salga el tema en alguna película o k-drama (sea este un saeguk o simplemente una producción de época contemporánea con referencias) y poder decir «ah, vale, es esto». Y tiene su guasa, porque si consultáis por ahí según que periodos cada uno la cuenta a su manera. De hecho, la Wikipedia, en su entrada sobre Prehistoria de la península coreana, tiene textos completamente distintos si la consultas en español o en inglés (mucho mejor escrito).

Las maravillosas ilustraciones que he incluido son obra de un ilustrador coreano, Glimja, que tiene varios libros sobre ropa histórica (aunque, desgraciadamente, están en coreano, varios descatalogados, e importarlos es una locura). El propio autor ha subido láminas de sus libros traducidas al inglés a Devianart, de donde las he bajado para ponerlas en este post. El Hanbok mencionado es el traje nacional tradicional de Corea. Y diversos párrafos aquí y allá están copypasteados de la página del Museo Nacional de Corea, así que os recomiendo que os paséis por su página a cotillear o completar información

Imagen: National Geographic

 Prehistoria: Entre que no hay muchas excavaciones y que los resultados no deben ser muy publicitados, todo se queda en casa («grey literature«). Por lo visto es un problema habitual en la arqueología prehistórica asiática. Apenas algunas ponencias en congresos internacionales, artículos en revistas de bajo impacto… luego se quejarán los del equipo del Hombre de Orce, pero está visto que en todas partes cuecen habas aunque sean de soja. En Corea del Norte debe haber bastantes yacimientos, y no pocos saqueados con la connivencia de mandos militares, que se llenan los bolsillos vendiendo en el mercado negro del coleccionismo las piezas (esto es un detalle que sale en algunos saeguk, por eso lo menciono). Les deseamos lo mismo que a los expoliadores que sufrimos aquí: ojalá tengas que dar explicaciones al tipo de la cabeza de chacal y al hipopótamo devorador de almas, que menudo genio gastan

De este periodo no he localizado ningún k-drama o película como tal, así que no puedo opinar. Referencias de rebote, si, a cuenta de hallazgos arqueológicos o similares. Lo mas parecido es una serie que aun no he visto llamada Las Crónicas de Arthdal, se supone basada en un lugar imaginario durante algún momento de la Prehistoria, pero según dicen los blogs debe estar llena de despiporres, mezclando la edad de Bronce con Neanderthales y unos CGI patateros.

 Festival Paleolítico de Yeoncheon Jeongok-ri. Foto: Yeoncheon-gun (vía seoul.co.kr)

Paleolítico (700.000 a.C.-8000 a.C.)

Las fuentes más optimistas aseguran que los primeros homínidos rondaban por la península a partir del 700.000 a.C. (otros adelantan el reloj a 500.000 a.C.). Y digo homínidos porque los que andaban a culo pajarero eran homo erectus, especie a la que pertenecía un cráneo de hace 300.000 años. Luego aparecieron por ahí los Homo Sapiens que venían desde África, y se instalaron cómodamente, dedicados a entrecruzarse con los Neanderthales cuando coincidían (igual que en Europa, solo que aquí hubo un único momento de regalo genómico, y por eso tenemos menos proporción de ADN Neanderthal en la maleta de la herencia). Con sus herramientas de piedra y hueso, cazaban osos cavernarios, ciervos gigantes, hienas, rinocerontes y todo lo que corriera menos que ellos.

Así, entre cacerías y fabricación de instrumentos líticos, se fue pasando el tiempo hasta el 8000 a.C., donde empieza el siguiente periodo

Neolítico: (8000 a. C. – 1400 a. C)

Aquí los periodos se determinan según la cerámica encontrada, porque la agricultura masomenos no empieza hasta el 3500 aC.

Periodo Jeulmun (8000 a.C.- 1500 a.C.):  la gente se pone a hacer cuencos y perolas durante 4500 años para guardar los vegetales silvestres que recolecta. Tendría otras faenas que hacer… Por ejemplo, dólmenes, que les tuvieron atareados durante miles de años.

Le sigue el periodo Mumun (1500 aC-300 aC), que es un acelerón de inventar cosas y sofisticarse. De asentamientos agrarios sencillos a complejas estructuras sociales, avances técnicos en agricultura, desarrollo de pueblos y ciudades, tumbas ostentosas… Durante la ocupación japonesa, los arqueólogos coloniales nipones afirmaban que Corea nunca tuvo una Edad del Bronce (al contrario que Japón), y que eran poco menos que asnos comedores de miel silvestre. Así que los estudiosos coreanos, sacudido el imperio de sus espaldas, volvieron a estudiar los materiales, los reorganizaron en el sistema de las Tres Edades y defendieron que claro que habían tenido Edad del Bronce, pero tardía y corta (empieza en el 800 a.C. como una importación china y para el 100 a.C. se acaba, porque enseguida le pillaron el tranquillo al hierro), y que no se podía aplicar un sistema creado para el estudio arqueológico de Europa Prehistórica. Razón no les faltaba… Otras páginas aseguran que en el 1500 aC ya empieza la Edad de Bronce, aunque mayormente eran piezas importadas de China

Durante este tiempo, los coreanos se dedicaron a levantar dólmenes. Alrededor de la mitad de los dólmenes del mundo, es decir casi 40 mil se encuentran en la península de Corea. No hay apenas en China ni en Japón, y en Manchuria porque esos siglos estaban los coreanos ahí escardando cebollinos, si no de qué. Unos dicen que eran tumbas, otros que centros ceremoniales… la cosa es que están por toda la península. Así que si veis alguno en alguna serie o drama, si, son suyos y multiubícuos

Este periodo coincide a grandes rasgos con el Estado y luego Reino de Gojoseon (el primero en Corea), situado al norte del río Han. La gente se ha ido agrupando y montado confederaciones o estados (Jinjoseon, Mahjoseon y Beonjoseon) que acaban convergiendo en un reino con un único mando. Unos dicen que Gojoseon empieza en el 2333 a.C. (con la mítica fundación a cargo de Dangun, un personaje mitológico) , otros que hasta el 700 a.C. no hay un reino como tal… la cosa es que para entonces ya había alguien que mandaba mucho. Durante su mayor apogeo (alrededor del 400 a.C.) tuvo su capital en la actual Pyongyang (si, donde reside el tipo de los mofletes, que por cierto en su hagiografía saca a relucir toda la mitología de esta época). Llegó a expandirse por un buen trozo de la actual China. Creían en un dios de los Cielos y adoraban a los osos. La cuestión es que de tanto compartir intereses con sus vecinos, el norte de Corea de la época está fuertemente impregnada de cultura china: escriben con caracteres chinos (sinogramas), su arte y sus técnicas se parecen muchísimo a las de la cultura china…. El sur, que sigue bastante asilvestrado, va a su propio ritmo

 Al final acabaron teniendo conflictos comerciales con el reino de Han y los chinos les dieron la del pulpo, así que el reino colapsa en el 108 aC.. El final del Reino de Gojoseon coincide con el de la mencionada Edad del Bronce. Los Han de China crearon cuatro feudos (comandancias Han) para gestionar sus nuevos territorios en el norte, pero los peninsulares resultan levantiscos y los chinos tienen sus propios problemas, por lo que el territorio se disgrega en pequeños estados: dominios más pequeños como Buyeo, Goguryeo, Okjeo, Dongye y Samhan ganan poder y territorio en diferentes regiones de la Península Coreana, y posteriormente se reorganiza en los llamados proto-tres reinos

No es el único reino que aparece en este periodo. Entre finales de la Edad de bronce y el comienzo de la Edad del Hierro (400 aC), lo bien que les va a los del norte anima al resto de territorios mas o menos jerarquizados, y se ponen a montarse sus propios reinos: aparece el Estado de Jin, que sería una confederación de estaditos, “condados”, “feudos”…

Series y películas de este periodo tampoco son frecuentes. Vamos, de hecho no he encontrado ninguna…

Periodo de los tres reinos (18 a. C. – 660 d. C.)

Para entendernos, vendría a ser una especie de «época medieval a la coreana», dicho esto con toda la cautela del mundo y con mucha inexactitud. En muchas guías, aquí es donde dan comienzo a la «historia de Corea». Como si de pronto hubieran aparecido los coreanos cual setas o caracoles después de la lluvia.

Músicos de Baejke

La península de Corea se dividió entre varios dominios locales. Buyeo (2 a. C. – 494 d. C.) y Goguryeo (37 a. C. – 668 d. C.) gobernaron el área noreste cerca de China, con Okjeo y Dongye también ocupando las áreas del norte (posteriormente engullidas por Goguryeo), mientras que la parte central de la península estaba controlada por Samhan, que comprendía las confederaciones Mahan, Jinhan y Byeonhan (que devienen Baekje (18 a. C. – 660 d. C.), Silla (57 a. C. – 676 ​​d. C.) y Gaya (42-562 d. C.) ). Quedaos con la copla de que lo de darse de tortas, aliarse e invadirse es el deporte habitual en esta época

El Reino de Goguryeo (37 a. C. – 668 d. C.) surgió a lo largo de la parte media del Amnokgang (Yalu) y fue el primero de los tres reinos en establecerse como un estado soberano. Al cabo de muchas guerras, expulsó a las facciones leales a la Dinastía Han y expandió su territorio hasta Liaodong en el oeste y hasta el norte de la península de Corea en el este. Se convirtió en estado poderoso, controlando Manchuria y la parte norte de la península de Corea. «Manteniendo sus propias tradiciones culturales, Goguryeo también abrazó activamente diversas culturas de China, así como de Asia Central y del Norte. Por lo tanto, la cultura Goguryeo fue dinámica y práctica, e incluso cruzó el mar hacia Japón«. Yep, la historiografía oficial coreana actual insiste en que de apéndice chino o japonés, nada, que tenían muchas cosas originales y que en su momento enseñaron a los japoneses cuatro o cinco cositas. En el año 372 (segundo año del reinado del rey Sosurim), Goguryeo adoptó el budismo y promulgó un código de leyes para establecer un sistema formal de gobierno. También se estableció el Taehak, un instituto de educación confuciana. La cultura Goguryeo pasó a Silla Unificada (676-935 CE) y Balhae (698-926 CE), y así formó la columna vertebral de la cultura coreana.

Basado en este periodo vimos hace meses la película La Gran Batalla, sobre el sitio de Ansi (la verdad es que nos gustó mucho, ya le dedicaré un post mas adelante). He localizado un saeguk localizada en el reino de Baekje (Gye Baek) sobre un general aguantando pulsos con el vecino, y otro en un reino de Silla de la primera época (Hwarang) con caballeretes muy monos ellos (otra recomendación)

Otros reinos son Baekje, Gaya y Silla. Este último termina absorbiendo todos los demás a las malas o a las bravas.
El Reino de Silla (57 aC – 676 ​​CE) se originó en el estado de Saro en la región de Gyeongju, y comprendía 12 jefaturas Jinhan de la parte sureste de la península de Corea. El reino gradualmente expandió su territorio al anexar pequeños estados vecinos, antes de declarar oficialmente las leyes de Silla en el siglo VI EC. Alrededor de ese tiempo, el estado aceptó el budismo como un sistema de creencias gobernante, que en adelante sentó las bases para los pensamientos y acciones políticas y morales del reino. En 562 CE, Silla anexó a Dae Gaya, allanando el camino para la unificación.

Epoca de los Dos Reinos
El Período Unificado de Silla (676-935 CE) comenzó cuando Silla ocupó la región que se extiende desde el sur de Daedonggang hasta la Bahía Wonsan, y conquistó Baekje y Goguryeo para formar un estado-nación unificado. La capital Gyeongju tomó la forma de una ciudad-castillo que organizó y gobernó todos los asentamientos vecinos. Gyeongju se convirtió en una ciudad internacional a través del intercambio activo con el suroeste de Asia, la dinastía Tang de China y Japón, y la cultura avanzada de la ciudad capital se difundió gradualmente en las áreas locales. Hay un saeguk muy famoso sobre una reina de esta época (The Great Queen Seon Deok), ya os contaré cuando lo vea…

Por el norte, los restos del destartalado reino de Goruyeo se agrupan en el reino de Balhae, y se dedican a «amistosos intercambios deportivos» con el Reino Unificado de Silla

En su apogeo, Balhae ocupó un enorme territorio que abarcaba toda la península coreana al norte de Daedonggang, así como Liaoning, Jilin y Heilongjang en China, y la provincia marítima de Rusia. Balhae utilizó una amplia gama de instituciones culturales para cultivar activamente una civilización avanzada, lo que llevó a China a alabarla como la “nación próspera del Mar del Este”.

Para gobernar efectivamente un territorio tan grande, Balhae tenía cinco gyeong (provincias) y movió su ciudad capital varias veces. Las ciudades capitales de Sanggyeong, Junggyeong y Donggyeong presentaban una arquitectura impresionante y obras de arte exquisitas, como tejas, ladrillos, cabezas de dragón, cerámica, armas y diversas esculturas budistas.

De este periodo he localizado Dae Jo Young (la historia y los juicios del rey fundador de Balhae, al igual que de otros héroes), Shine Or Go Crazy sobre una princesa de Balhae tardío (o sea, tras la invasión manchú) y un principito de Goryeo haciendo de amantes de Teruel expanded universe. Otro para echar un ojo…

Goryeo o Koryo (918-1392) fue una dinastía en Corea fundada en 918 por el rey Wang Geon (también conocido como rey Taejo), un general que había servido a un príncipe rebelde de Silla, Gung Ye (궁예). Después de expulsar a Gung Ye, Wang Geon unificó posteriormente los Tres Reinos Tardíos en 936. Los descendientes de Wang Geon reinaron en Goryeo hasta 1392

Goryeo o Koryo empieza siendo una sublevación contra Silla y acaba comiéndose a su antecesor. Y es que todo el mundo quiere ser califa en lugar del Califa… En la entrada de la Wikipedia hay mucho material al respecto. En el año 993, la dinastía china (creada y dominada por los Kitán, que antes se había comido Balhae) los invade y convierte en vasallos de facto. Torta va, torta viene, ahora te invado, ahora te mando a freír ramen. Los mogoles, que eran vecinos peleones, empiezan a fastidiarles en el año 1231, y acaban ocupando Goryeo durante casi un siglo. Lo cierto en que en todo ese periodo de la historia, Corea o está siendo invadida, o está en alianzas obligadas con unos y otros, o sacando a los invasores continentales de la cocina o invadiendo ellos mismos Manchuria. Un no vivir. En esta época aparecen muchos de los rasgos culturales coreanos (la potente influencia general confucianista, la técnica de destilado del soju, la culminación de las técnicas de cerámica…). De este periodo son originales los personajes principales de Goblin («¿Podrás amar a este hombre de Goryeo?» podría asimilarse a «¿Aceptarías en tu casita Ikea a sir Godofredo y su siervo Delcojón?», como diciendo «mira que soy un tipo chapado a la antigua»). También de esta época es Emperatriz Ki, que tengo en la lista de pendientes por recomendación de Guiomar, jejejeje. Y por ahí buscando salen Corazón Escarlata (¡ondia, sale el vampiro erudito, a buscar, a buscar!), God of War, The Great Seer

A fines del siglo XIV, la dinastía Koryo, de casi 500 años de existencia, se tambalea, y sus fundamentos colapsan tras años de guerra y ocupación de facto del imperio mongol en desintegración. A río revuelto, ganancia de pescadores con botas bien puestas, y en 1392, el general Yi Seonggye acaba por dar el puñetazo sobre la mesita de laca, se lleva por delante a todos los que le estorbaban y se pone el mismo de rey, hala, nueva dinastía nuevo reino. El drama localizado es Six Flying Dragons, que se desarrolla a finales del periodo Goryeo, representando la agitación alrededor del establecimiento de la Dinastía Joseon por el Rey Taejo.

Y aquí lo dejamos, porque empieza el periodo Joseon y tenemos aún mucha tela que cortar. De momento, podéis ir jugando a lo de sacar faltas al vestuario o los guiones de los saeguk con lo que ya tenéis de información jijiji

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

8 comentarios

  1. Eso eso, diversión y cultura, que veamos esos contextos históricos de los zombies y vampiros y ver si están relacionados con épocas de grandes hambrunas . Muy acertada la propuesta

    Me gusta

  2. La emperatriz Ki terminada, ley algo de historia pa centrarme y el rey de Gorio no se parece en nada, el resto no lo tengo claro por q parece que la wiki se ha informado con la serie. 51 capítulos que tiene, pero me la vi del tirón. Muy espectacular la ropa, las estancias de palacio… Me gustó mucho. Y la que dices de Corazon escarlata, a mi me gustó un monton, pero aviso q tiene mucho romance. Y si sale el erudito nocturno, y cada vez me gusta más, estoy a ver si veo la de flores del mal
    Muchas gracias por el aporte, así voy con más conocimiento.

    Me gusta

  3. la de Corazón Escarlata (sale el vampiro erudito) no me gustó, mucho bombo y platillo le dieron pero no, ni la china ni está que es la versión coreana de la china, eso si, en en corea tuvo más éxito la china que la coreana. Pero como a mi no me enganchó ninguna de las dos, no te puedo decir porque la corena no tuvo buenos raitings (aunque fuera de Corea fue como los Bridgerthon, un éxito). Pero mira, no sabía que la de Hwarang era de una época tan anterior.

    Me gusta

  4. en realidad la entrada es mas para que cuando veamos una serie histórica o se haga una referencia, podamos venir a la chuleta y decir ah, esta época es antes o después de… o si hacen referencia a otros territorios…porque yo veía las pelis y me hacía cada lio…

    Me gusta

      1. según he podido ver hasta ahora, son bastante fieles (el pueblo llano lleva colores claros deslavados, los trajes de la corte son una maravilla de bordados…). mejor que el puydifou ese de pesadilla, seguro. Menudos almacenes debe tener el Cornejo de Seul…

        Me gusta

Dejar un comentario

Responder a Fran althavoz bass verdeguer Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: