Y llegó el señor doctor/con su bolsa de operador

Dr Jin (también Time Slip Dr Jin): una fantasía histórica que a los que amamos las series de médicos, forenses y tal, nos parece divertida. ¿Qué harías tu intentando curar pacientes hace 150 años? De verdad dirías que «con hierbecitas se cura todo» y «cualquier tiempo pasado fue mejor, la gente se curaba naturalmente»? . Si encima nos la mezclan con muchas aventuras, luchas y duelos a porrillo, bromance, kisaengs enamoradas (versión coreana de las geishas), montones de extras… ¡para qué queremos mas!

Si, eso que está arriba a la derecha es un frasco de suero glucosalino IV artesanal. Y funciona estupendamente

De momento el neurocirujano abducido ha rediseñado retroactivamente la inyección IV, el suero oral, la fluidoterapia, la desinfección, la penicilina, la RCP…¡Que remedio! Y como un sacrificado médico de los que van a ejercer de seres humanos en Africa, le toca una y otra vez volver a empezar, y jugarse la vida por sus pacientes. Es del año 2012 y se nota el aspecto de «telenovela en estudio» aunque estén rodadas en exteriores.

Tan jovencito, con patillazas y con los mismos gestos y tics que en series mas modernas. ¡Ay esa parca 444!

Es divertido ver a cierto actor que yo me sé (Song Seung Heon, apunten el nombre señoras, que el caballero nos puede dar muchos momentos de alegría),

Esta calle mayor nos la vamos a aprender de memoria

Y cómo no, una ambientación eficaz. Anda que no le sacan jugo a esos Folklore Heritage Village, que debe haber por toda Corea, y cuando no están los turistas visitándolos funcionan de platós aprovechando los parones invernales (por eso en tantos dramas a los actores se les nota el vaho del aliento cuando hablan)

Ese neurocirujano coreano que está en el periodo Joseon (concretamente segunda mitad del siglo XIX) haciendo maravillas…

A mi me hace mucha gracia el personaje por su cándida inocencia, su caída del caballo cual Saulo y sus inventos propios del Dr Franz de Copenhague (un día montó una centrifugadora mecánica de sangre para hacer análisis de grupos sanguíneos y poder organizar una transfusión que era una maravilla steampunk); si llegan a estirar cinco capítulos más la parte intermedia, se monta un ecógrafo de bambú y hacen un trasplante renal con las perolas de fermentar el kimchi

Ni contigo ni sin tí/tienen mis males remedio. Si te pusieras las gafas de veinte dioptrías que deberías usar, alma de cántaro, le verías en la cara a la chica que no tienes nada que hacer.
Hasta su hermano te hace mejores ojitos cuando os pegáis esos duelos acrobáticos

¡¡¡¡¡¡ MIRAAAAA IGUALITO QUE EN CRISTAL !!!!!! Y es que no sólo tiene aires y rebufos del pionero culebrón venezolano que muchos veíamos con el café para reírnos a gusto de los disparates (mi viiiida eres tuuuuuuu con el Luis Alfredo dichoso…), sino que uno de los personajes desarrolla un tumor de mama y hasta los mas reticentes acaban convenciéndola de operarse, aunque tengan que tragarse algún sapo pidiendo ayuda (por cierto, aquella subtrama venezolana hizo mas por las campañas de prevención que todos los anuncios, carteles y conferencias del Ministerio de Salud y los sermones de los médicos de cabecera)

Qué majos están los chicos uniformados. Asúmanlo, caballeros, un chandal de Adidas enseñando rajita de la hucha no es tan eróticofestivo como estos atavíos.

También me cae bien el antagonista, pobrete, atrapado entre su conciencia cívica y la fidelidad a su familia, que son todos lo puñetero peor, empezando por el padre. No estaba la cosa en aquellos tiempos para dar un puñetazo en la mesita baja y mandarlos a todos a freír mandus con estricnina, tocaba capear temporales

En los últimos capítulos, batalla campal y grand finale

Últimos capítulos: Francia que mete los dedos en la sopa coreana. Resulta que tienes que verte un k-drama para enterarte de que ese misionero francés (Padre Félix-Claire Ridel, que en internet sólo sale consignado como autor de una gramática de la lengua coreana y haber escrito las memorias de su cautiverio) escapó a China y condujo las naves del ejército gabacho que invadió Corea con la excusa de defender a los católicos. Ya, claro… Mecagontó la política exterior de la grandeur… como que a Francia le importan algo los no-franceses, excepto como peones en sus juegos de poder. Se la han traído al pairo sus propios conciudadanos si eran pieds noirs… Os dejo un enlace a la descripción de la Wikipedia sobre la Campaña francesa contra Corea, para que no digáis que este blog no os culturiza…

Un momento de pausa pero no inmovilizado. Nada como estos fondos neutralizados para fotografiar ropa tradicional de vivos colores. Y si está nublado, la luz difusa y las sombras borrosas evitan negros duros. La modelo con su mirada hacia el espacio izquierdo aporta una carga de ambigüedad y duda

Hoy, en el análisis de la fotografía, un ejemplo sencillo sobre el uso de paletas. La figura de interés. con su traje tradicional que combina azul claro y amarillo verdoso con un pardo neutro, esquiva el centro de la imagen para dar un aspecto mas dinámico sin salirse por un extremo. El toque rojizo del cuello de la interés al conjunto, el toque vivo. Al otro lado, esa puerta que enmarca tres figuras oscurecidas y una franja de luz que hace balance con el luminoso azul pastel. El atrio con poca luz enmarca la figura para destacarla

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

4 comentarios

  1. Muy entretenida para ver los inventos médicos aplicados de una época futura a una época pasada y la subtrama de los enamorados imposibles, dan ganas de darle de ostias al noviete impasible ,torpeeeee, bueno, que te engancha

    Me gusta

  2. Ya casi ni recuerdo más que del final, se notaba la peor calidad pero oye, cuanto historia que aprendo con tus entradas, además de cosas medicas varias de las que una no entiende.

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: