Cuando no tienes ganas ni de freír un huevo en japonés

Ea, que venimos de la Semana Santa con dolor de pies y empachados de torrijas. Que hay que cenar algo, rapidito y sencillo, que sea un poquito distinto para alegrar el pase de diapositivas que llevamos por delante para ver las fotos que hemos hecho. Ah, mira, esta tortilla japonesa tiene buena pinta. Okonomiyaki, anda que no se ven en mangas, animes y j-dramas. Típica comida de estudiantes que no tienen mucha pasta y quieren comer fuera. Encima se pueden hacer mil variaciones, depende de lo que tengas en el frigo. Pues ya sabemos lo que vamos a poner hoy en el plato, enga. Vamos calentando la plancha que es donde se suele cocinar este plato. Ah, que no hay plancha disponible… pues la sartén con una cucharada de aceite de girasol.

Tenemos algo de carne de cerdo…. Sip, un trocito de lomo, creo… o será chuleta… da igual, yo lo corto en tiritas y lo paso por la sartén. Salteado en un plim telerín. Lo aparto, y vuelvo a calentar. Que no tienes cerdo, pues bacon, o pollo, o salchichas, o los restos del asado… lo que os dé la gana. Hay quien le pone unas rodajitas de calamar, o gambas, o pescado blanco, o pulpo cocido… si no sale corriendo cuando abrís la puerta de la nevera, os vale

Vamos a por el repollo. Lo cortáis muy finito, como si fuerais a hacer ensalada americana. Hala, estupendo, una taza de repollo rallado. Que hay quien usa col lombarda o col china. Y otros añaden al repollo los cuatro trozos de verdura que andan protestando en la bandeja de frescos: que si cebolleta picadita, que si borraja, que si puerros…

La harina… en teoría deberíamos usar harina especial, pero como no tenia ganas de arrastrarme a la tienda he probado con harina de garbanzos que tenía en casa. Media taza de agua (ahem, debería ser saborizada con dashi, pero le va a tocar un cuarto de pastilla de caldo de pescado rayada) con dos cucharadas (a ojo de buen cubero) de harina de garbanzos y una cucharadita de bicarbonato, añadiendo poco a poco para que quede un batido con la consistencia de un yogurt líquido. Y si no, la mezcla para tortitas que venden en las tiendas. Que vais a hacer algo parecido a un panqueque. He visto por ahí recetas que ponen una cucharadita de almidón de patata, o una patata cocida y hecha puré, o una cucharada de puré de patata… si usáis la harina de garbanzos o la premezcla de tortitas, no hace falta

Batís los huevos, masomenos uno por cabeza, y le poneis una cucharada de agua para que la mezcla sea mas líquida (mas fácil de repartir)

Ahora podéis optar por hacerlo de dos maneras: mezclando todo en versión pasota -o sea, echar todos los ingredientes al cuenco de la masa de harina, mezclar y poner en la sartén o la plancha (estilo Osaka)- o añadiendo los ingredientes por capas (como en Hirosima). Si optáis por esta última, vais añadiendo los ingredientes por orden a la plancha caliente: primero la proteína y luego la verdura. .

Hay gente que se salta lo de poner una primera cucharada de masa en la plancha, y otros empiezan con lo de hacer una primera capa de tortita. Eso ya ireis viendo como os queda. De todos modos aviso que añadirla despues del repollo, si es lo suficientemente líquida, tambien sirve, porque va mezclándose con la verdura y la carne y llega hasta la plancha. Los europeos usamos mucha masa de tortita, los japoneses prefieren que haya sobre todo repollo

Cuando el repollo esté hecho, a poner la masa. Yo he usado como truco que en el centro de la capa hacéis un hueco, y allí vertéis primero la mezcla de harina, y Y si encima lo quereis hacer estilo Hirosima total, le poneis una capa finita de masa y otra de fideos de ramen cocidos

A renglón seguido, añadis el huevo, y si se esparrama lo vais recogiendo con la paleta o el tenedor. Así se difunde por lo que ya estaba salteándose. Bajad el fuego, que no se queme, y poned una tapa, que no quede reseca

Cuando ya está mas o menos cuajada por un lado, con amor y cariño le dais la vuelta. No seais tan lanzados como to, empezad por tortitas pequeñas que podais manejar, porque si no al volverla se os romperá por todas partes

Una vez conformes con el resultado, la emplatáis y la adornáis con la salsa okonomi. Que tampoco he comprado.

Hala, kétchup y Worcestershire a partes iguales. Que no tengo la dichosa mayo Kewpie… pues nada, mayonesa de la tienda de esas que “saben a vinagre” (española, muy española) con un chorrito de zumo de limón y un pellizco de mostaza en polvo.

errrrrr nope, la foto no es mía

La ponéis haciendo rayas arriba y abajo. Encima, cruzando para hacer un enrejado, mayonesa. Adornamos con katsuobushi (copos de bonito), alga aonori, nori o kelp desmenuzada, cebollino picado fino… o lo que pillemos. Imaginación al poder

yup, la tortita está debajo

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: