Para echar al picnic: haciendo gimbap

Que estoy muy vaga, ya lo sé. Ha llegado el calor, que digo… ¡la caló! y y no tenemos nadie ni ganas de cocinar ni ganas de comer ni ná de ná. Así que le propuse a mi adlátere cambiar la paella dominical por algo que no dé tanto sofoco en la cocina, visto que somos urbanitas sin derecho a patio trasero. Pero con arroz, oye, y a ser posible algo que echemos a la tartera y podamos ir a comerlo al parque, o a donde sea, tirados en el verde y con la cerveza en la mano. Hala pues, oportunidad oportuna para entrarle a la receta del gimbap

Que seguro que lo habeis visto o escuchado mencionar en muchos k-dramas. Hay quien lo llama el sushi coreano, pero no es muy correcto… es un plato frío, de arroz y cosas envueltas en una lámina de alga, pero nada mas, ahí se para la similitud. Hala, vamos a empezar ya que para luego es tarde…

Primer paso: revisar el frigo para hacer una recogida de candidatos a ser incluídos. Los gimbap son platos de findemés y limpieza de nevera, no os cortéis en meterle todos los restos que vayáis rascando de las bandejas de la verdura, o la carne, o el pescado…

Aquí hemos hecho una selección y elegido filete de ternera para poner el elemento proteico, pero se pueden incluir pechugas de pollo, los restos del pollo asado, palitos de cangrejo, el filete empanado viudo, el huevo solitario hecho tortilla, queso tipo mozarella, trucha ahumada, salmón, atún, carne picada… En verduras, lo mismo con tal que sean de carne firme: calabacín, pepino, zanahoria, nabo, aguacate, manzana, pimiento… Podemos añadir tambien verdura picada fresca o cocida como espinacas, acelga… lo que haiga. En la receta original se suele incluir nabo encurtido, pero yo metí pepinillos agridulces y tan contentos. El arroz que sea del de hacer sushi, aunque nosotros somos de los del arroz integral bien lavado antes de cocer y tan bien. Unas hojas de alga nori para sushi (el original es alga laver, de momento inencontrable, nos conformamos con este plan B)

Lavamos el arroz para que salga limpito, y lo escurrimos. Mientras cocemos el arroz segun las instrucciones del paquete (cada arroz de sushi tiene su manía), preparamos los rellenos en tiras alargadas. La carne cruda, el pescado crudo y la verdura de saltear se van salteando en la sartén con unas gotas de aceite de girasol. La verdura que se puede comer cruda, los encurtidos y los restos ya cocinados (como los palitos) se reservan. Lo que estaba ya cocinado y reservado en la nevera se pasa por la sartén para evitar sustos de la dichosa E Coli, esa invitada inoportuna, y el huevo se dedica a una tortilla fina que tambien se corta en tiras. Cuando se cuece el arroz, se cuela, se añaden unas cucharadas de aceite de sésamo, un poco de sal y apañados. Algunas recetas mencionan el vinagre de arroz, pero supongo que va a gustos. Mientras se enfría, buscas desesperadamente la dichosa esterilla de bambu que tenias guardada para estos casos

Con ua cuchara, se va poniendo una capa fina de arroz en la hoja, y se colocan las tiras de relleno ordenadamente, sin apurar

Con cuidado y ayudándoos de la esterilla, vais enrollando la hoja, La cuestión es que al final la cerréis hoja sobre hoja para que quede bien sellada

Este paso es FUN-DA-MEN-TAL. Bien envuelto el rollo en la esterilla, lo apretáis con fuerza para escurrir el agua que quede y dejarlo compacto. No se rompe, no, tranquilos. Cuanto mas compacto queden, mejor hareis las rodajas

Cuando desenrolléis la esterilla, debe quedar este tubo. Hay quien le da una forma más cuadrada, y hay quien lo deja redondito; podéis probar a diferenciarlos así si habeis usado diferentes rellenos. Pepe, tu coge los cuadrados que llevan anchoas, y los redonditos son de pollo

Con un cuchillo muy afilado, bien limpio y untado de aceite, vais haciendo rodajas de dedo y medio. Si se pega, lo laváis de restos de arroz y seguis trabajando.

Segun vais sacando rodajas, las colocais en un plato o directamente a la tartera. Cestita de picnic, y a la calle, que hay ganica de aire libre. Para comer, las cogeis con una mano (hay quien las unta en kimchi o mas bien el juguito, pero no es imprescindible) y con la otra vais dando tragos de la cerveza, la sidra o el vinito frescos, y mas apañaos que paqué

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

3 comentarios

  1. Ñam, ñam, riquisimo y suculento con las salsas, es curioso como se combinan los sabores,pero como lo has hecho con tus propias manos entonces se paladea mejor.

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: