Espérame en el antecielo

Missing: the other side– . Un pueblecito coreano tal cual Brigadoon para los muertos sin sepultura. Mezclado con una trama policiaca de personas desaparecidas. Le perdonamos las incongruencias de planteamiento por la delicia de escenarios y la candidez de varias subtramas. No entendemos de donde salen los suministros de alimentos, agua, electricidad, materiales etc.. que usan los del pueblecito de los muertos. Y cómo es que los selectos vivos que pueden entrar y salir de esa dimensión son capaces de comer y tomarse sus cafelitos en el bar-restaurante. ¿Desaparecerá la comida de sus estómagos cuando avanzan por el camino? ¿tendrán que hacer un avituallamiento urgente en algún garito cerca de la parada del bus para pillar un bocadillo de urgencias?

Que no todo ha de ser llanto y crujir de dientes, mejor darle a las muelas

La explicación de que “si tienes alguien perdido, podrás ver el pueblo, si no, no” que justifica al pillo protagonista (maestro de tangar a los malos y sacarles los dineros) y al paisano con el que comparte casita en el campo, se da de morros con la incapacidad del policía de ver a su novia asesinada . ¿Sólo funciona el sistema con los de la familia de sangre? No se aclara demasiado el guion, y mira que en otras series intentan siempre atar cabos sueltos.

Los cafés americanos son de muerte. Y la decoración, la versión local de un pub con habitaciones en el countryside inglés

Hasta el pelazo teñido que se gasta el cantinero tiene su explicación. Será que poner “acabo de rodar otra cosa, y para esconder que me habían rapado al cero me han puesto pelucón, total que por el mismo precio hacemos la risión” en las RRSS quedaba demasiado descarado

Muy onírico todo mientras están en los límites del pueblo.

Hombre, el golpe en la cabeza igual también es necesario. O haber enloquecido de dolor. Pero si ese fuera el caso, los que han perdido a alguien (que es otra de las constantes de las k-series) haría que ese vallecito estuviera lleno como el parque de Ordesa un día de verano, con paseantes buscando a sus desaparecidos. También hay algún personajillo que pulula por ahi…

¿Y si mientras esperas que encuentren tus huesos, conoces a alguien allí y te lías con el/ella? ¿cuenta como cuernos si tenias pareja en esta vida? ¿te puedes echar un feliciano fantasmal? Porque si comes y bebes, también tendrás otras alegrías… aunque sean oníricas.

Dejando esos problemas de guion, el resto del producto está bien resuelto. Buenos actores, escenarios cuidados… La fotografía, ante todo, es eficaz. El pueblo y la colina desde donde se ve, muy majo y muy bonico todo, con colorines pastelitos en las escenas del campo. Mucho juego en el etalonaje en el «mundo de los vivos», con el estilos azul/naranja tan de moda.

Los tres personajes se colocan ordenadamente en triángulo para que la mirada (la «narración» de la imagen) no los atropelle. El primer plano con la mujer caída en el suelo (y el cojín rojo para que la veamos bien) y el cuello amarillo para separar la cara de la chaqueta (del mismo tono) pasa al segundo con el personaje en cuclillas delante del mueble de taracea clara, y su mirada nos lleva al tercer personaje doblemente enmarcado y en el centro de la imagen, lacia donde se dirigen las diagonales. El sofá no es un bloque pesado porque el trozo de piel lo anima La acción está a punto de dispararse en una pelea y por eso los personajes están «de canto», en una preparación para el movimiento.

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

4 comentarios

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: