Psych-Hunter: En estas fechas tan señaladas, las siestas postpandriales a cabezadas son más agradables si tienes a los jovenzanos de la casa viendo algo inofensivo, animadillo y con mucha carga visual, así no se alteran (incluyo aquí a los adultos que puedan interesarse en estas cosas, evitando discutir de política en la sobremesa). Recomiendo la serie para el disfrute de los que degustamos cine fantástico sin complejos y estamos dispuestos a suspender las críticas, o te divierte comentar las jugadas diciendo HAAAAALAAAAA SAGERAOOOOOOO. Algo parecido a “The Cell” con Feng shui, cine de aventuras, toque de gánsters, cuarto y mitad de sesión matutina… Técnicamente, aceptable calidad, sin meneos de cámara exagerados, visualmente atractiva, con muchos actores y extras y amplios escenarios de estudio y al aire libre (algunos serán levantados, otros está claro que utilizan edificios reales) ¡Hasta una grúa tienen para la cámara en algunas tomas!

Buena música, guión divertido aunque lleno de incoherencias y contradicciones…

Ah, es que la serie está basado en unas novelas de aventuras chinas (concretamente una webnovel, “Haunted Houses’ Chronicles /Notes”, de las dos maneras la he encontrado) que por lo visto arrasan en su país. No se han traducido fuera de China porque, según comentan en algún blog, son complicadísimas en su exportación: el lenguaje es farragoso, las descripciones tirando a plúmbeas y lo peor, la parte basada en el Feng Shui (con largos párrafos que se meten en honduras de esta disciplina, de la cual los occidentales no nos coscamos) necesitas literalmente un manual complementario para seguirla

Para la serie, han debido aligerarla a fondo del tema Feng Shui, desbrozado la narrativa y rehecho completamente los personajes. Si pudimos leernos Neuromante de PK Dick, esto es la versión redux de Zipi y Zape

Ya lo sé, ya… ¿Que porqué sigo viendo esta serie?… pues qué le voy a hacer, ya os avisé de que lo mío es el disparate. Y que ver chicos guapos con bromance camarada me animan en los días de invierno. Aunque el atrezzo y utillaje de los escenarios haya sido conseguido mediante pillaje inmisericorde de los almacenes del estudio, mezclando estilos y calidades, arramblando con los pingos mas trash si estaban disponibles

Aunque el alienista bizquée y tenga pocos recursos expresivos (esas gafas que no llevan graduación para subirlas y bajarlas, mejor que un cigarrillo). Y ya con el modelito cuasi-steampunk que saca cuando va de excursión mental… ainsssss. El hipnotizador es estilo «adorable pillín». Vale, compro el 2×1

La clase de composición del post. Hoy toca «Cómo resolver una escena si tienes que moverte en un espacio muy reducido». Aprovechando que el personaje (y el actor) está en buena forma y tiene capacidad (quizás hasta ha tenido formación en danza y acrobacias, son actores chinos, no lo descarto) le montas una coreografía dando un giro, en plan cosacos del Don, y la última toma la haces desde arriba, con ese dispositivo de monedas lanzado ante la cámara. En el montaje, aparece como una figura coreográfica en espiral y acabada en un arco. El rojo y amarillo del móvil destaca sobre los rosados-azulados-pardos de la cara, la mano, el suelo y la ropa, además de quedar situado en un ángulo del cuadro

Me encanta el ramen y el sushi y el Poké pero me niego rotundamente a ponerme las orejas de micky mouse coreano
Me gustaMe gusta
excepto que el Poké no es oriental sino hawaiano…
Me gustaMe gusta
no consigo que las chinas me enganchen, y eso que visualmente no esta nada mal .al menos tengo tus análisis de escenas.
Me gustaMe gusta