Picoteando en la izakaya

Encima, he encontrado más palillos de acero en una tienda china, jijijiji

Digamos que estáis en una sesion omnibus de Samurai X, o absortos en la de Demon Slayer, o en trance con nuestra Princesa Mononoke, o dudando si empezar alguna de esas miniseries japonesas que ahora están por todas partes… y os entra un antojo tremendo de probar esos platillos que los personajes degustan complacidos. Vamos, que buena pinta tienen… Casi, casi, os veis ya sentados en una izakaya, la taberna japonesa típica, acodados en la barra y charlanbdo con perfectos desconocidos de todos los temas que en casa te guardas muy mucho de mencionar. Jefa, otra de pinchitos… o sentados en el suelo con una mesita baja delante sobre la cual la camarera va dejando platillos, mientras echas un ojo alrededor a ver si vas a tropezarte con algun tipo con katana y se va a liar parda… Pues no sufráis mas, que no es tan difícil hacer un menu japonés en casa, y además fresquito, fresquito para el verano, que aun quedan dias de comida fría antes de que nos pongamos el abrigo. Encima, podeis dejarlo preparado con tiempo y sacarlo a la mesa (o la bandeja de la tele) cuando querais comer. Ya veréis que he puesto ingredientes fáciles de conseguir o sustituir

El primero no podía fallar, el sashimi de última hora. Te vas corriendo al super y pillas un paquete de lomo de bacalao congelado y otro de lomo de atún. En casa los descongelas y cuando aun están a medio ablandar, cortas trozos con un cuchillo afilado para colocarlos cuidadosamente en el plato. Un chorrete de salsa de soja y un poco de wasabi en el cuenco y yastá komokeyastá (recordad, se moja un poco del pescado en la soja, seguidamente se toca con cuidado en la pasta de wasabi y a comer, no hagais la herejía de mezclar el wasabi con la soja que es cosa de bárbaros gaijin)

El siguiente tambien es fácil. Ahora en muchas herboristerías es fácil encontrar algas wakame.. que diablos, hasta en el Mercadona puedes pillar… pues he aqui un Tako Su, o sea ensalada de pulpo. Empieza a verse por los restaurantes en versiones mas o menos adaptadas a un público que ya se aburre del tataki de atun, así que encima estáis en la ola gastronómica. Pues eso, si teneis alga wakame seca la rehidratais entre veinte minutos y una hora antes con agua fría y cambiando el agua un par de veces (suele venir cubierta de sal). Mientras haceis la vinagreta, mezclando tres cucharadas de vinagre de arroz (o de manzana en un apuro), una cucharada de arroz, otra de salsa de soja y otra de aceite de sésamo (yo lo pillo en la tienda china por bidones, si no usad un poquito de girasol) y lo mezclais y dejais reposar mientras se rehidrata el alga. Una vez hinchada el alga, la colocáis en un plato y encima poneis rodajas de pepino bien pelado y sin semillas, y rodajillas de pata de pulpo cocido, que ya se vende así (cocer pulpo es un rollo, bienvenido sea en este caso los alimentos de cuarta gama). Verteis la vinagreta con esmero, añadis a mano generosa semillas de sésamo blanco, y a la nevera media hora mínimo para que se repose. A la hora de comer, adornáis con cilantro fresco, lo revolveis con esmero y p’adentro

Otra fácil, fácil. Ensalada de edamame y cosas varias. El edamame lo he comprado congelado en el super del barrio, sin problemas, coceis las vainas y cuando estén frias las desgranáis. Pero si ese día el distribuidor está rezongón, podeis poner unas habitas tiernas. Ademas lleva, bien troceados, setas frescas, cebolla roja en rodajas finas y lavada, nabo blanco en finas rodajas (este lo pillo en la bandeja de verdura para caldo, si no encuentro el daikón japones en la tienda exótica), pimiento verde y rojo o entrevenado y una pavía que me miraba golosa desde el frutero. Una vez cortado todo, se reposa 30 minutos en el frigo, y en el interín apañamos una vinagreta de dos cucharaditas de yuzu (si no encontráis o resulta muy caro, yo lo sustituyo por zumo de lima), dos cucharadas de vinagre de arroz, media cucharada de soja y una cucharada de miel líquida

Si nos hemos quedado con ganas de postre, no pasa nada… un helado de nieve japonés para refrescar. El kakigōri es algo típico de allí que parece que ahora se intenta traer a España como food fashion, y aunque la versión japonesa suele incluir leche condensada, en casa haremos la versión mas ligera. La maquinita de afeitar el bloque de hielo es manual y la pillé en Internet por veinte euros, casi un juguete, pero para probar funciona. La ventaja es que puedes añadirle tu lo que quiereas, y siempre será menos bomba calórica que los habituales helados basados en la nata. Asi que sacamos el trozo de hielo del congelador, lo rallamos (no vale hielo granulado o machacado) y le añadimos lo que nos venga mejor. En este caso, le echamos una cucharada de sirope de arándano rojo de Ikea, pero podeis probar con concentrados, jarabes, frutas en almibar… calculando que desde la mitad se va a quedar fundido, y tendréis una rica bebida fría con sabor.

Photo by KIMBEI KUSAKABE. 日下部 金兵衛 (1841 – 1934). Imagen:
Okinawa Soba (Rob)

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: