Kimchimikis: Una peculiar visión de los Asian-Dramas... y asuntos similares
Kimchi: El kimchi (en hangul, 김치; pronunciado[kimtɕʰi]) es una preparación fermentada como ingrediente básico la col china (배추; Baechu)
Tiquismiquis: Del lat. mediev. tichi michi, alterac. de tibi, michi ‘para ti, para mí’, expresión frecuente en discusiones conventuales; en lat. tibi, mihi. Coloquialmente, se llama así a las personas que disfrutan buscando los nimios detalles y ocasión para enzarzarse en bizantinas discusiones por el puro placer de la dialéctica
La mayoría de las fotos generales empleadas en el Blog han sido cedidas por C. Manzano y R. Medina, compañeros y amigos del Colectivo Artymagen. El resto de imágenes llevan indicada su autoría en cada caso
Entradas recientes
Budismo II: Manual de Instrucciones
En el post-chapa… digoooooo el capítulo anterior, repasamos los conceptos teóricos básicos de esta religión, y hoy toca la aplicación práctica, o el día a día de como salirse del ciclo cósmico de Dharma (muerte y renacimiento). Otra vez os digo lo mismo: según las ramas, sectas, escuelas y linajes, se da mas importancia a…
Un dios tenebroso, bajito y enfurruñado
Kokdu: season of deity (The Season of Kkok Du): Después de un post culturetas (que espero no se os haya hecho muy árido), otra entrada sobre series natillas. Suaves, bonitas y de trago agradable. Si, algo de bellas imágenes y que se dormita sin machacarse la cabeza. Pues érase que se era una médico del…
Budismo I: bases (casi) generales
Como os decía, que me puse a ver la película de Svaha, y en varias escenas no entendí de lo que se trataba, o sus explicaciones en el argumento. Y eso que el guionista ha hecho esfuerzos para desmenuzar los intríngulis del budismo a un espectador no familiarizado con el asunto, o como muchas veces…
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
A disfrutarlo
Me gustaMe gusta
Deliciosa comedia, que no digan que la comida no despierta los sentidos, vaya si los despierta, un clásico que tiene de todo, y centrado en comer, lo que sea, sobretodo fideos, que hambre me da
Me gustaMe gusta
Hola soy Agustin, que luego me dices que no me paso
Me gustaMe gusta
Entre ayer y hoy me he visto la serie de :
El juego del calamar.
No esta mal y se deja ver.
Me gustaMe gusta
yo aun no la he ojeado… pero bueno al menos hemos acertado en unaaaa
Me gustaMe gusta
Tu lo has dicho…sci-fi…leer la mente de un muerto es leer absolutamente nada salvo si eres forense o detective de muertos si estos saben como dejar mensajes tras su muerte pero leer directamente la lente ni de coña, eso si como sugerencia de desarrollo cognitivo para pelis y series tipo Marvel te lo admito…acuérdate de origen….y aquí era leer sueños intervivos y sabiendo que aquello era falso que sugerencia cognitivas emergían a la mente o simplemente es la sublimación de los aspectos más asombrosos como si de un juego de magia se tratara, la magia de la sci-fi.
Me gustaMe gusta