Yo aquí, tu allí, y tu padre en medio

W-Two Worlds (W – Dos mundos) – Tu ves la foto y piensas: mira, drama romántico de dos personas de ambientes distintos… y tan distintos, caramba, como que uno de ellos, el chico guaperas, es un personaje de un webtoon (o sea, la antigua «tira del periódico» pero vertical, para leer en dispositivos móviles, cómo cambian los tiempos, Venancio) . Un héroe de tremebundo pasado que ahora es rico, famoso y flagelo de criminales, acompañado de su equipo de trabajo. Como el Capitán Trueno y el Jabato y… En vez de encontrar a su Sigrid en el Reino de Thule, se agarró a ella en un tejado al otro lado de la tableta gráfica del padre, que lo había «matado»

Empiezas a verlo y ¡Rayos! ¡Este es el vídeo de Take on Me, de a-ha! (madre mía qué vintage soy, que este videoclip entra en mis referencias musicales)

No soy la primera que se ha coscado, vamos, el análisis mas recurrente en varios blogs de fans que he ojeado es la comparación. Lo que pasa es que haciendo honor a mi nom de guerre, las memorias me siguen haciendo olas en la corteza cerebral. Y llegas al capítulo 5 y ¡zas! No es que el protagonista cruce la brecha digital (hasta entonces, la que se iba de excursión era la chica), es que se aparece en casa del dibujante y le canta las cuarenta. Atenme esa mosca por el rabo, que este guion es de Miguel de Unamuno. Si, si, talmente el fragmento de “Niebla” en que un señorito Augusto le pide cuentas a su creador de porqué lo ha condenado a sufrir las ignominias que le han desgarrado, todo para sádico deleite de los lectores.

(«—¿Cómo que no existo?—exclamó.—No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.»). Por cierto, excelente recurso para hacer destacar al personaje: poner un montón de sábanas y trapos blancos tendidos para tapar los detalles de los edificios conflictivos (anuncios, toldos etc) y dejarle sólo los horizontes menos molestos de fondo

Y como en la “nivola” original, éste se pone chuleta y lo desafía. Solo que el señorito Augusto es un pobre infeliz de carne de letras, y el dibujo tiene más sangre, más carácter y una pistola en la mano.

—Siéntese y tenga calma. ¿O es que cree usted, amigo don Miguel, que sería el primer caso en que un ente de ficción, como usted me llama, matara a aquel a quien creyó darle el ser… ficticio?

Si en vez de un personaje fueran seis, la sombra de Pirandello rondaría por las calles de Seul huyendo de los espectros que buscan un autor

No sólo los secundarios apuran el punto cómico del drama (aqui por cierto estupendamente conjuntados entre sí y con el entorno, ya os digo que el departamento de arte de la serie ha sublimado en estado de gracia) sino que los principales también sacan su puntito guasete entre soponcio y soponcio. Como ese «tipo duro» decidido a seguir el manual de instrucciones de las parejitas, el ofrecimiento de «vamos a escribir una historia sexypicante»… mas de un novio despistado debería leerse el libro susodicho para ir pillándole el tranquillo, que no todos lo hacen por instinto como mi Paco

Donde el español se lleva un disgusto horroroso y se muere de un empacho cenando, el coreano se revuelve para luchar contra su destino dibujado por su creador-demiurgo, que en el caso del salmantino lo es por soberbia y regodeo, y el dibujante por la necesidad de pagar facturas y botellas de malta escocés. El tirador de pistola olímpico se resiste a quedarse en esa niebla de la no-existencia mas allá de la voluntad de su creador, y agarrado a la protagonista femenina van y vienen buscando una solución, aunque por el camino el colega se lleve su reglamentaria paliza, disparos, puñaladas…

Que hasta el dibujo de la novela gráfica es de mismo estilo que el videoclip…

Una vez que eliminas el componente unamuniano y fantástico de la historia, la verdad es que queda una lectura muy dura: pareja que se enamora aunque él es un joven empresario de éxito (creo que es el primero que sale en los dramas que he visto que no es un corrupto) y ella una residente de cirugía cardiaca (menos mal que la chica sabe lo que hace, si llega a ser diseñadora de modas ahí te quedas en el primer capítulo) con un padre abrumado por la fama y alcoholizado

Con la manía espantosa que le tiene el dibujante al mozo, y cuando el padre entra en la espiral final de la demencia violenta (tan terrible en los alcohólicos), el pobre novio, que es un bendito y tiene amorcito del bueno, le toca cargar y aguantar al futuro suegro para protegerlo y proteger a su novia.

Mira si no es ésta una historia mas tremebunda que los pesares del señorito Augusto con su pérfida pianista (haberse quedado con el perrito y la lavandera, panoli, que era un panoli, bien lo decía su madre). Y eso que Augusto y Kang Cheol tienen sendos buenos discursos, pero ay! la energía del segundo (que sin embargo es lo esperado en la «lógica» del cómic, bien le recuerda a Unamuno su criatura que la narrativa tiene su particular corpus legislativo) viene complementada por la fuerza de la chica, que es capaz de ir a rescatar al héroe en vez de buscarse un chulo y desplumarlo (—¿Conque no, eh?—me dijo—¿conque no? No quiere usted dejarme ser yo, salir de la niebla, vivir, vivir, vivir, verme, oírme, tocarme, sentirme, dolerme, serme; ¿conque no lo quiere? ¿conque he de morir ente de ficción?)

Muy bien técnicamente, escenas rodadas con soltura (vi un «falso episodio» donde mostraban cómo se habían rodado las escenas «congeladas» y ciertamente no regatearon. La escena del coche deportivo derrapando para esquivar el camión es fenomenal)

El actor principal – Lee Jong Suk -, que es monísimo y achuchable y encima con ese peazo de personaje, quiso seguir el filón de «guiones sustanciosos» y al año siguiente se enroló en una película «seria» (VIP, 2017) y con su carita de angelito es una bestia sádica que deja a Charles Manson como un simpático boy scout. Yo sólo he picoteado alguna escena y francamente… not my cup of tea…Los papeles femeninos principal y secundario también enérgicos, poderosos y bien interpretado (me encantan estos personajes de mujeres duras de pelar). ¿Y el padre? excelente, excelente… Toda la fotografía y dirección de arte es para disfrutarla, no se escapa un detalle. Alguna cosita extraña en el guion hay para justificar las cosas raras del monitor (que tiene vida propia), pero lo cierto es que se lo perdonamos.

Palizas para los guapos. Como un ecce homo te han dejado, criatura. Porque ojo el secundario, que también está para darle un repaso con la excusa de hacerle las curas. Y meditada iluminación que con el toque violeta (tan raro de ver como luz en las películas normalmente) dibuja un buen retrato para la cámara

NB: los textos incluidos en cursiva son de la novela de Unamuno. Que no os recomiendo que os leáis así, a palo seco, porque para nuestro gusto actual es demasiado farragosa y decimonónica. Puestos a discutir en plan la Clave sobre la responsabilidad del Demiurgo y el Destino, mejor la versión coreana

El fotograma de estudio. Dos mujeres, dos antagonistas, dos mundos: la pelirroja con luces rojas (calientes) y un bolso blanco para detallar la silueta corporal y reflejar la luz del otro ambiente, perfectamente complementario, con la morena del vestido B/N/gris que se tiñe de la luz verdosa (fría) que solemos asociar a los fluorescentes de interiores industriales y gubernamentales. Estas cosas se consiguen con archivo RAW, en cuyo revelado digital puedes tratar cada fuente de luz y su temperatura por separado. Si aun seguís fotografiando en JPEG. haced un acto de contricción y dad un paso adelante

Publicado por directoraymas

Apasionada por la fotografía. Mas de 40 años viendo cine de todo tipo y últimamente decidida a hacer sus incursiones en el asunto. Viajera siempre que puede, pudo y podrá. En la mesa lo mismo puede haber una tortilla de patatas que un wok de verduras o una selección de mezzes... Con semejantes antecedentes, solo podía organizar un blog ecléctico entre la curiosidad y el desparpajo

Únete a la conversación

10 comentarios

    1. es que ojito que el argumento tiene chicha… que no se si los guionistas han leido la fuente o el asunto viene de otro lado (el shown de truman?), pero es que fue oir el speech de la discusión cn el padre y volver a un aula en EGB y en clase de literatura analizar el trozo del texto… tal cual

      Me gusta

      1. También se ve el estudio en «el análisis mas recurrente en varios blogs de fans que he ojeado» Yo sólo he picoteado alguna escena» y por supuesto el análisis y comentarios de la serie y la fotografía. toda toda la entrada entretenida, ya van tres veces leída. (Y no sabría fotografiar en RAW aunque lo intentara (y lo he intentado)).

        Me gusta

      2. el problema no es disparar en RAW sino hacer el revelado digital después. Pero a poco que trabajes en condiciones difíciles (poca luz, o fuentes muy distintas en la misma fotografía) merece la pena trabajarse el temita

        Me gusta

  1. No será que algun guionista coreano se leyó la novela unamoniana y luego la plasmó en la peli? Pues tiene su chicha eso de que te conviertan en personaje de algo y luego hacen contigo lo que le de al autor, vamos la vida real misma

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: