
Scholar who walks the nigth (el erudito que camina de noche): Una serie histórico-fantástica, de esas que pone en el disclaimer: “todos los eventos, personajes y situaciones descritas son imaginarias” … ahem, que salgan vampiros ya da la pista de que esto muy documental no es… luego el atrezzo, el vestuario, la ambientación y tal es cuidadísima y exquisita, que bien quisieran muchas series que presumen de rigor ser tan detalladas. Me preguntaréis que, dado que salen vampiros y hay un romance en el eje central, si se parece a las de Crepúsculo. Pues no, afortunadamente solo coinciden en detalles casi periféricos. Que todos los interesados son cuasi inmortales, que tienen fuerza y velocidad sobrehumanos (Nada de vampiros viciosetes andando a saltitos como los chinos… aquí los tipos corren que se las pelan), dependen de la sangre y poco más…porque donde en la saga hay un tontolaba poniendo caritas de supuesto tipo torturado y una pánfila tal cual borderline, aquí hay dos machos alfa cada uno en su estilo sacándose los colmillos, y unos personajes femeninos estupendos (la vendedora de libros, la kisaeng, la princesa/reina), mujeres fuertes sin perder feminidad y que saben perfectamente dónde se meten usando las armas a su alcance. En realidad, el romance solo es una pieza mas en un argumento con un fuerte pilar en el asunto político (el vampiro malvado como trasunto de la corrupción y la tiranía)

El señor erudito empieza como el ferrocarril en Laredo transportando carbón, calentando el ambiente con algunas escenas de tipo duro en la casa de las kisaeng . Luego se tira mas a lo suavecito romántico, paseítos por el bosque, chapuzón con morreo (otro clásico de los dramas) y tal, pero vamos… Y ojito al príncipe, que con pseudónimo escribe tórridas novelas eróticas para disfrute de las damas.

Aunque el que se lleva el gato al agua es el vampiro Gwi, que es un malo de los que da gustirrinín. Refinado hematófago cool supremacista (considera a los humanos como ganado, una especie inferior explotable), que según avanza la serie se permite poses que harían dan grititos de placer a los usuarios del Salón Kitty. Al mismo tiempo, es el personaje más potente y sutil, no una bestia deshumanizada como suelen describir a los vampiros tipo Hammer, lleno de dobleces y con el mejor parlamento (sus escenas con la reina son épicas, sobre todo la final). El diálogo final borracho y desesperado es golosina para un actor dándolo todo

Algunos temas del argumento quedan en el aire y no se entienden demasiado… y es que este drama (como tantos otros) se complementa y desarrolla con un Manhwa (Hangeul: 만화, Hanja: 漫畵), un comic que desarrolla y cierra subtramas y asuntos. Por ejemplo, ese final que por los blogs que he visto deja a los comentaristas descolocados. Pues claro que faltan escenas que enlacen el final de la trama con el epílogo… están en el cómic, aunque puedas encontrar pistas a lo largo de todo el drama si estás atento

Desde el capítulo 16, el letrista de Pimpinela ha hecho su trabajo: ella quiere que el protagonista olvide cuando antes ha reclamado su atención, y el se ha pegado hasta entonces haciendo lo posible porque se olvide de él, comportándose como un jasco antipático y discretamente cuidándola y protegiéndola). Aparte de eso, qué bien vestido va el colega… a pesar de que no gana este hombre para pagar la tintorería de las túnicas, venga a mancharlas de sangre.

Por lo demás, agradable de ver técnicamente, buenas y abundantes escenas de acción, una ambientación fabulosa (las escenas en el kisaeng o el aderezo de las niñas en las secuencias del tributo de las 100 doncellas son una gloria verlas) , vestuario bien diseñado, muchos exteriores, buenos actores…

Solo un “pero” le pondría yo, y es que la BSO es pelín machacona. Tienen un abanico reducido de canciones en una única versión y poca música ambiental, así que las ponen vuelta y vuelta. Lo del asunto del leitmotiv y el versionado para dar variedad no le cogen el tranquillo…

Como me ha gustado, me la he leído dos veces. Hace tiempo que la vi pero si que recuerdo el vestuario del vampiro «erudito» como muy cuidado, tan chulas las túnicas y como dices, varias cosas para entretener. ¡Y como disfruto con tus comentarios! aunque con lo de Pimpinela me he perdido un poco.
Me gustaMe gusta
no te acuerdas del duo Pimpinela? que letras tan tremebundas? que si pega la vuelta, que si ahora te quiero, que si te odio pero te quiero…
Me gustaMe gusta
Ya me han tirado de las orejas por poner «cómic» y Manhwa en el mismo párrafo… peo es que una es muy antigua y lo de novela gráfica uffffff… por los pelos no he escrito «tebeo», que sois capaces de quemarme en la hoguera. Que yo eché los dientes con Totem, Boomerang, Blue Jeans, Metal Hurlant… y no es despectivo
Me gustaMe gusta
Me encantan los comentarios. La terminé hace poco y me encantó. Ese protagonista me va mucho, a ver si veo la de flores del mal.
Me gustaMe gusta
Como les gusta a los coreanos chupar la sangre de otros,vampiros buenos o malos la cuestión es tragarse un lingotazo de sangre a costa de pobre pueblo coreano o también de los ricos que por elección da igual,vamos que la corrupción la tienen muy en cuenta
Me gustaMe gusta
mucho, pero el vampiro buen sobrevive a base de sangre de animales cazados en el bosque y alguna gallina del carnicero. Y tu no protestes que bien exiges tu morcilla en el cocido
Me gustaMe gusta
Esta noche me morderá el cuellecico?
Me gustaMe gusta
no, que se lía… esos mordisquitos mejor en el ámbito doméstico, que si le pilla el Gwi acabas fatal
Me gustaMe gusta
Me gustó la serie y me gustó la entrada, ya ves que aquí seguimos. Dame los vampiros coreanos y que se queden otros con las pelis de Crepúsculo.
Me gustaMe gusta
y con los de la dichosa entrevista, hala todos en el mismo paquete…
Me gustaMe gusta